Festival de los campos de lavanda Brihuega

¡¡ Última llamada para el trayecto con destino el Festival de la Lavanda de Brihuega !!. Señores pasajeros pónganse los cinturones por que allá vamos

Itinerario de viaje:

Recomendaciones antes de visitar el Festival de la Lavanda de Brihuega

Si vais a visitar esta Municipio de la provincia de Guadalajara, en Castilla–La Mancha debéis saber estas cosillas que os voy a contar a continuación.

  • La Brihuega se encuentra situado a unos 90 km de Madrid, junto al valle del río Tajuña. Os recomiendo salgáis sobre las 11h de la mañana si vivís en Madrid, para evitar atascos. Para llegar no tuvimos problemas pero para aparcar en el pueblo esta complicado, aunque si que hay parkings habilitados.
  • El evento, que nació en 2015
  • La población de la comarca de la Alcarria: entre 2 500 y 2 800 habitantes
  • El clima en julio suele ser elevado pero si que es cierto que yo fui el 12 de julio y la temperatura no subió de los 30º. Aunque os recomiendo que os pongáis protector solar antes de salir y ¡¡¡ no olvidéis el agua !!!
  • Reservar con antelación para comer, yo lo hice con dos semanas ya que esta festividad suele atraer a muchos visitantes y comer si no vas con reserva es casi imposible.

Experiencia en el Festival de la Lavanda

Como ya os he dicho anteriormente sábado 12 de julio iniciamos el trayecto rumbo el festival de la Lavanda de Brihuega sobre las 12 de la mañana. El plan que teníamos era el siguiente tomar el aperitivo, visitar el pueblo y comer, los campos de lavanda los dejamos para lo último. Y eso hicimos, nos tomamos en vermut en el Bar Avenida y nos dispusimos al turistear.

Decoración de el Festival de la Lavanda de Brihuega

Durante la segunda y tercera semana de julio Brihuega se viste de morado, del color de la lavanda y es maravilloso ver todo morado, ¡¡¡ hasta los levados !!!. Hay un mercadillo donde podéis comprar un montón de cosas: jabones, imanes, abanicos, ropa

Una de las cosas que más de gusto es que todos los establecimientos, calles y casas están decorados con telas, flores, paraguas, sombreros tonos violetas, morados, granates..¡¡ una fantasía !!.

Tras un breve turisteo nos fuimos a comer sobre las 15 y media al restaurante el Tolmo. Allí pedimos unos lingotes de berengena con miel, patatas revolconas con torreznos y croquetas de jamón. En total fueron 54 euros para dos personas.

Y por fin los campos Lavanda de Brihuega

– Consejos que saber antes de visitar los Campos de lavanda Brihuega

  • Calzado cómodo y más sin pensáis ir a visitar los campos, yo llevé sandalias cómodas pero debería haber llegado deportivas cerradas, para correr por los campos como Heidi
  • Casi 1.000 hectáreas de cultivo en su momento cumbre. Situados en los campos de la Batalla de Brihuega
  • Los campos de lavanda están a las afueras del pueblo, ¡¡¡ muy bien señalizados y con parking gratuito !!!, aunque si queréis mejores fotos os recomiendo que busquéis otros campos de lavanda que no estén tan masificados.
  • La mejor hora para visitar los campos es al amanecer y al atardecer, hace menos calor y el sunset es espectacular.
  • Cuidado con las abejas si eres alérgico ya que están muy interesadas en la lavanda jajaja
  • Lleva ropa blanca para que las fotos salgan más espectaculares. Aunque yo vi a más de una persona con look lilas en honor a la festividad.

Y aquí llega mi parte favoritas del post de hoy..

Cosas a hacer la próxima vez que visite el Festival de la Lavanda

  • Participar en visitas guiadas al cultivo y destilerías
  • Conocer la extracción de aceite esencial de lavanda
  • Explorar talleres de artesanía y perfumería, y recorrer un mercado de productos locales
  • Ir a los conciertos de los campos de Lavanda, este año fueron Los Secretos, Iván Ferreiro, El Arrebato y Beret, se hacen al atardecer y también DJ sessions, terrazas y food trucks, que ofrecen una experiencia completa. ¡¡ El próximo año no me lo pierdo !!

Y hasta aquí el post de hoy sobre mi experiencia en el festival de la Lavanda de Brihuega. ¡¡ Cualquier duda os leo en comentarios !!. Y recordar tenéis más post sobre turismo rural en Pueblos de España




















Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *