¡¡ Última llamada para el vuelo con destino «que ver en Copenhague en 2 días» !!. Señores pasajeros embarquen por la puerta A12 rumbo a los mejores monumentos de la ciudad danesa, una de mis preferidas del continente europeo

«Señoras y señores, buenos tardes. Les habla la redactora de este blog y miembro de la tripulación de cabina. La duración estimada del vuelo será de aproximadamente de 3 horas y 15 minutos hasta el Aeropuerto de Aeropuerto de Copenhague-Kastrup 

Las condiciones meteorológicas de Copenhague en el mes de abril son favorables, con nubes, claros y alguna que otra gota. Yo llevé más capas que una cebolla: abrigo, por que por la mañana hacía frío, pero según iba pasando el día me las fue quitando prendas. La temperatura rondaba en torno a los 11º de máxima y los 4º de mínima.

La Aerolínea Ibería les desea una lectura amena del post que ver en Copenhague en 2 días del blog Terminal de Barajas y la tripulación de cabina estará encantada de responder a todos los comentarios que les puedan surgir 

ITINERARIO 2 DÍAS EN COPENHAGUE:

Qué ver en Copenhague en 2 días: consejos antes de viajar.

  • Moneda: Dinamarca no usa el euro, sino la corona danesa (DKK). Yo llevé solo tarjeta y la verdad es que me arrepiento, por que hay determinados sitios donde solo se aceptan efectivo. La tarjeta Revolut es la que me usé, la misma de España y la verdad es que no tengo queja. En mi opinión Copenhague es un ciudad cara, aunque si lo planificas todo con anterioridad no tiene por que serlo y si vas varios días puedes comprar comida en los supermercados que hay.
  • Transporte: El transporte público en Copenhague es excelente. Usa la app DOT Tickets o Rejseplanen para planificar trayectos y comprar billetes. También es muy recomendable alquilar una bicicleta. Antes de viajar me hice la Copenhague Card Discover con Civitatis. Una tarjeta que te permite entrar a determinados museos y monumentos gratis, así como transporte ilimitado. Puedes elegir la duración de la tarjeta. Yo como iba a estar solo 48h la cogí de un día. Me costó en torno a 66€ pero merece mucho la pena. Podréis encontrar más información en el post transporte Copenhague que haré en unos días.
  • Enchufes: Mismo tipo que en Europa continental (tipo C y F, 230V). Si viajas desde fuera de Europa, necesitarás adaptador
  • Idioma: Aunque el danés es el idioma oficial, casi todos hablan inglés perfectamente. No tendrás problemas para comunicarte y si lo tienes siempre hay aplicaciones con las que puedes hacerte entender por si tu inglés es regulinchi.

Copenhague en 2 días: 12 de abril 2025.

Me levanté a las 4 y media de la mañana, estaba muy nerviosa, era mi primer viaje sola y no sabía que me podía encontrar. El trayecto hacia la ciudad danesa se me hizo corto, gracias a que Ibería tiene una web donde puedes ver peliculas y series gratis durante el vuelo. Se llama Club Iberia Express. A las 10 y veinte tomamos tierra, puntuales como un reloj y me dirigí al metro que me llevaría a mi primera visita el Castillo de Rosenborg. Nada más montarme en el metro activé la tarjeta..y menos mal por que hay vigilantes que te la piden en la mayoría de los trayectos.

El metro de Copenhague solo tiene 4 líneas y la verdad es que no tiene perdida. Los daneses son muy amables y si te pierdes no dudan en ofrecerte su ayuda.

Rosenborg Slot, o castillo de Rosenborg:

Este castillo tan emblemático de Copenhague está rodeado de jardines (Kongens Have). Alberga las joyas de la corona danesa y numerosos objetos reales que obviamente se pueden visitar. Fue construido en el siglo XVII por el rey Christian IV. Es un ejemplo destacado de arquitectura renacentista. Al llegar puedes dejar tu mochila en taquillas gratuitas para disfrutar al máximo de tu visita.

Strøget, la calle de las compras de Copenhague.

Si quieres traerte algún recuerdo de tu visita a este ciudad debes hacer parada obligatoria en esta calle. Strøget que es una de las calles peatonales más largas de Europa. El plan perfecto para sentirte un ciudadano más de Copenhague. Yo no pude evitar salirme de la ruta ya que hay muchas calles con encanto a su alrededor.

Rundetårn (Torre Redonda):

La verdad es que esta parada no estaba en mi itinerario, pero me picó la curiosidad. Hay que pagar para subir a su observatorio pero la verdad es que merece la pena ya que las vistas te dejan sin respiración.

El Palacio de Christiansborg:

Sin duda uno de mis favoritos de Copenhague. El Palacio de Christiansborg, situado en la isla de Slotsholmen Es un edificio histórico único en el mundo ya que alberga las tres ramas del poder: el Parlamento (Folketing), la Corte Suprema y la Oficina del Primer Ministro. También parte del palacio la utiliza a familia real para sus ceremonias oficiales. Es un palacio de estilo barroco y neoclásico. El palacio entero se puede visitar pero también podéis subir a la torre, donde hay un restaurante o visitar las ruinas subterráneas o las caballerizas.

La Iglesia de San Salvador (Vor Frelsers Kirke):

Situada en el barrio de Christianshavn, fue construida en el siglo XVII en estilo barroco, fue consagrada en 1695. Cuando yo fuí no pude entrar, pero si se puede subir a la torre, en espiral reservando con antelación para ver unas vistas panorámicas de toda la ciudad.

Iglesia de Federico (Frederikskirken):

Está ubicada en el centro de Copenhague, cerca del Palacio de Amalienborg. Es famosa por su enorme cúpula de cobre verde, inspirada en la Basílica de San Pedro en Roma, siendo una de las más grandes del norte de Europa. Su construcción comenzó en 1749 por orden del rey Federico V, pero no fue terminada hasta 1894 debido a interrupciones financieras. Recomiendo 100% entrar y sentarse al menos unos minutos bajo el silencio sepulcral que de vez en cuando se ve interrumpido por los turistas que hacen fotos sin parar a su interior elegante y solemne, de mármol noruego.

Paseo por Nyhavn, el canal más icónico de Copenhague.

Según se va acercando la noche las terrazas de Nyhavn, se van llenando de turistas que se dejan seducir por sus casas de colores. Durante todo el día no dejan de pasar por sus canales gran cantidad de barcos en su mayoría turísticos. Una de las cosas que me gustó de esta ciudad es la vida que tiene cuando sale un rayo de sol. Rapidamente se sientan a disfrutar del buen tiempo a las orillas de los canales o sobre ellos si tienen barcos propios. Con la Copenhague Card Discover podías disfrutar de esta experiencia y dije.. ¿por que no?. La guía se llamaba Débora y no solo nos explicó las curiosidades de su ciudad si no que también nos deleitó con su fascinante voz.

Qué ver en Copenhague en 2 días: última parada los Jardines Tivoli.

Si soy sincera ya estaba cansada de tanto andar y no disfruté como debía de uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Los Jardines Tivoli es un plan que merece mucho la pena sobretodo si vas con niños, para pasar el día entero o sus ultimas horas.

Con la mochila a cuestas, ya que no pasé por el hotel a dejarla me fui pronto al hotel, ya que a la mañana siguiente quería estar descansada para disfrutar de mis ultimas horas en Copenhague.

Me aloje en un hotel capsula del centro se llama Capsule Hotel Nyhavn63 y la verdad es que no tiene desperdicio si al igual que yo utilizas el hotel solo para dormir. No recomendado para claustrofóbicos.

Qué ver en Copenhague en 2 días: 13 de abril 2025.

Me levanté más bien pronto ya que en este hotel o tienes el sueño muy profundo, o duermes más bien poco, pero me vino bien. Una de las cosas que quería hacer en mi visita era sentarme a desayunar en una cafetería típica con un buen libro y un café. Fui a la cafeteria Buka Bakery a probar uno de sus postres típicos, los Wienerbrød es una masa hojaldrada rellena de crema, frutas o chocolate.

Qué ver en Copenhague en 2 días: biblioteca Black Diamond.

Copenhague es una ciudad pequeña que se puede recorrer a pié como yo hice, así disfrutas más del ambiente. Mi primera parada de esta mañana fue la Biblioteca Real de Dinamarca, también llamada El Diamante Negro. por su fachada de 2.500 m² de granito negro absoluto, extraído en Zimbabue y pulido en Italia. Fue inaugurada en 1999, fue diseñada por los arquitectos Schmidt Hammer Lassen. Tiene cafetería y si dispones de tiempo te puedes sentar a disfrutar de las vistas del puerto de Copenhague.

Ciudad Libre de Christiania, última parada del post qué ver en Copenhague en 2 días

Christiania es una comunidad autogestionada situada en el barrio de Christianshavn, en Copenhague, Dinamarca. Fundada en 1971 por un grupo de hippies que ocuparon antiguos terrenos militares, Christiania se declaró como una zona autónoma con sus propias normas sociales, independientes del gobierno danés.

Es conocida por su ambiente alternativo, su arte urbano colorido y su enfoque en la vida comunitaria. También ha sido famosa (y controvertida) por su tolerancia al comercio de cannabis, especialmente en la calle Pusher Street, aunque ha habido enfrentamientos con las autoridades al respecto.

Christiania es hoy un lugar turístico popular, con cafés, talleres de arte, música en vivo y arquitectura alternativa, pero sigue siendo también un espacio de activismo político y cultural. Os recomiendo que vayáis a mediodia, podréis disfrutar de sus mercadillos y sus tiendas locales, y si el tiempo lo permite sentaros en alguna de sus cafeterias a disfrutar de un buen refresco.

Qué ver en Copenhague en 2 días llega a su fin

Con mucha pena dije adiós a este ciudad en la que podría vivir si tuviera más dinero y que me ha enseñado que viajar sola es una experiencia que repetiré con más tiempo y con más fuerza. Así que…

Señoras y señores, les habla la tripulación de cabina. En estos momentos estamos llegando al final de este post de Qué ver en Copenhague en 2 días. Les pedimos que dejen sus comentarios si tiene alguna duda. Gracias por volar con nosotros y deseamos volver a verles en La terminal de Barajas

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *