Señoras y señores pasajeros les habla la redactora de blog para informarles de que vamos a despegar con con destino al post Marruecos en 5 días. Pónganse cómodos y disfruten del itinerario que he preparado especialmente para vosotros, para que disfrutéis al máximo de vuestra experiencia en este país tan mágico. ¡¡ Comenzamos !!
Marruecos 5 días Itinerario
Marruecos 5 días: una ruta diferente
Qué hacer en Marruecos: día 1
La verdad es que este sería nuestro día 2 oficial en Marruecos, ya que llegamos el sábado sobre las 16:30 de la tarde y entre pitos y flautas solo fuimos al riad Ago para dejar las maletas, dimos un paseo por la plaza Plaza Jemaa el-Fna, y terminamos en día cenando en el Cafe Babouche.
Buenos al grano, nos levantamos sobre las 8 de la mañana y con nuestro coche de alquiler nos dirigimos a nuestra primera parada.
Aït-Ben-Haddou: la ciudad fortificada Patrimonio de la UNESCO.
Tras conducir 100 km desde Marrakesh ( 3,5 a 4,5 horas en coche, cruzando el Alto Atlas por el paso de Tizi n’Tichka.) por fin llegamos a nuestro destino. Aparcamos en un parking de tierra que hay nada más llegar y empezamos a patear la ciudad. Cuando vayais os recomiendo que busquéis la entrada, ¡¡ no se os ocurra cruzar por el medio del río !! si no queréis acabar con los pies mojados y llenos de abobe. En las fotos os dejo una foto de por donde podéis subir.

Aït-Ben-Haddou es uno de los mejores ejemplos conservados de arquitectura de tierra tradicional en el Magreb. y escenario de varias peliculas y series de éxito como Gladiator, La Momia o Juego de tronos.
¡¡ Objetivo !! llegar a la cima para disfrutar de las vista panorámica del valle y las montañas del Atlas.


Valle del Dades
Nuestro destino final era acercarnos lo máximo posible al desierto de Merzeouga así que nos dirigimos a esta región de montañas, gargantas profundas. Es precioso para ver el atardecer, pero estaba nublado y no vimos mucho. El valle del Dades se encuentra a unos 11 km desde el pueblo de Boumalne Dades, donde se encuentra el Riad Dar Essyaha donde dormimos.

Qué hacer en Marruecos: día 2
O día tres según se mire. Tras salir de Riad Dar Essyaha con la tripita llena por el desayuno buffte que nos pusieron continuamos nuestro trayecto hasta el desierto. Teníamos que darnos prisa por que teníamos que llegar allí a las 16:30, así que nos levantamos sobre las 7 de la mañana.
Valle de Todra: primera parada.
Es una zona fértil atravesada por el río Todra, en la provincia de Tinghir. Se extiende desde el palmeral de Tinghir hasta las Gargantas del Todra, una serie de desfiladeros de roca caliza que alcanzan alturas de hasta 300 metros.
La atracción principal son sus paredes verticales de piedra que forman un cañón estrecho. Desde Valle del Dades son aproximadamente 50 km (1 hora).
El desierto de Merzouga:

Sobre las 15h llegamos al desierto, pero aun teníamos que comer, así que lo hicimos en Jordi y Naima. Un restaurante a pocos metros de donde más tarde nos recogerían los coche para llevarnos al desierto.
¡¡ Dato curioso !! suele haber vendedores ambulantes. Nosotros les compramos unos pañuelos para la cabeza. Perfectos para protegernos del sol en el desierto. ¡¡¡ Regatear si podéis !!
A las 17h comenzó nuestra aventura por el desierto. Primero nos subimos a los camellos. Un bereber nos ayudo y ¡¡ gracias a dios por que tiene su miga !!. Los camellos van unidos unos a otros y fueron los encargados de llevarnos al campamento donde pasaríamos la noche.
Si no recuerdo mal creo que tardamos 2h en llegar, entre paradas para hacer fotos en un atardecer nublado y descanso de los camellos.
Al llegar al campamento, del que os dejo fotos para que lo veáis, nos obsequiaron con el té de bienvenida y nos dejaron un rato para que nos preparamos para la cena. Os dejo el link de Civitatis para que si queréis lo reservéis. ¡¡ os recomiendo que cojáis la habitación premium !!.
Tras una suculenta, quedaba lo mejor, ¡¡ el espectáculo !! donde cantamos y bailamos al son de la música. ¡¡ sin duda una gran experiencia que recordaré con cariño !!


Marruecos en 5 días: día 3
Nos levantamos a las 6:30 y tras el desayuno tocaba volver a la civilización. Podéis hacerlo en camello, andando o en coche. Si os preguntáis como es el desierto al amanecer, seguro que es precioso, pero ¡¡ no lo vimos !! estaba nublado.
Nuestra idea en nuestro tercer día en Marruecos era volver a Marrakech simplemente eso ya que está a unas 8 a 10 horas en coche. Pero se nos reventó una rueda por lo que tardamos bastante más.
¿ Cómo fue que se te pinchara una rueda en mitad de la nada ? pues… una experiencia más. En la que nos dimos cuenta de la hospitalidad de lo marroquis que en medio de la nada se pararon para ayudarnos a cambiarla.
Ese día comimos en Ouarzazate pero no me acuerdo muy bien del sitio. Del que si me acuerdo fue del restaurante donde cenamos ese día, el Nomad de Marrakech.
Qué hacer en Marruecos: día 4
Essaouira
A 190 km de Marrakech (~2.5 a 3 horas en coche) se encuentra esta ciudad portuaria famosa por su medina amurallada, su puerto pesquero activo y sus playas de viento constante, ideales para kitesurf y windsurf. Ese día fue más de relax, me dejé timar por uno de su vendedores y compré un separador de libros por 28 euros. Ahora lo guardo con cariño por el ojo de la cara que me sajaron.
¡¡ Lo que más me gusto !! la cantidad de gatos que hay en la calles, campan a sus anchas por la ciudad y los puedes venir durmiendo en bares, terrazas y la gente vive con ellos como un miembro de la población más. Da que pensar.
Ese día comimos en el Loft, la verdad es que estaba rico así que os lo recomiendo.
Terminamos el día haciendo unas compras por los zocos de Marrakech, observando a sus gentes y cenando en la Pergola.
Marruecos en 5 días: día 5
Visitar Marrakech:
Gracias a Civitatis cogimos un free tour y dejamos por fin el coche aparcado. Como era unos penúltimo día descansar nos parecía la mejor opción. Esto fue lo que vinos.
- Plaza Jemaa el-Fna
- La Madrasa Ben Youssef: Es una antigua escuela coránica fundada en el siglo XIV (dinastía meriní) y reconstruida en el siglo XVI por los saadíes. Durante siglos fue el mayor centro de estudios islámicos de Marruecos, albergando hasta 900 estudiantes. Precio Adultos: entre 50 y 70 MAD (dirhams marroquíes). Abierta todos los días, generalmente de 9:00 a 18:00
- Tumbas Saadíes: Son un mausoleo real donde descansan los restos de miembros de la dinastía saadí, que gobernó Marruecos entre los siglos XVI y XVII. Fueron redescubiertas en 1917 por casualidad mediante fotografías aéreas, ya que habían sido selladas y ocultas durante siglos por orden del sultán Moulay Ismail. Aproximadamente 70 MAD (dirhams marroquíes). Abierto todos los días: 9:00 a 17h
- Zocos de Marrakech: Ideal para comprar: lámparas, alfombras, cuero, cerámica y aceites.
- La Medina (casco antiguo): Callejones laberínticos llenos de zocos (mercados), tiendas, riads y sorpresas.


Qué hacer en Marruecos: día 5 y medio
Y hasta aquí os puedo contar, el último día visitamos
- El Palacio El Badi (o El Badiî) es una de las joyas históricas de Marrakech, y aunque hoy está en ruinas, fue uno de los palacios más lujosos del mundo islámico en su época. Si te interesa la historia de Marruecos, la arquitectura monumental y las vistas panorámicas. Precio: 70 MAD (dirhams marroquíes), aprox. 6–7 €
- El Palacio de la Bahía es uno de los monumentos más visitados de Marrakech y un ejemplo exquisito de arquitectura marroquí tradicional. Su nombre significa “el palacio de la bella” y refleja el lujo, la elegancia y el refinamiento de finales del siglo XIX. Precio 70 MAD (unos 6–7 €). Todos los días de 9:00 a 17:00


Ruta por Marruecos 5 días llega a su fin:
Señoras y señores, les habla la tripulación de cabina. En estos momentos estamos llegando al final de Ruta por Marruecos 5 días . Les pedimos que dejen sus comentarios si tiene alguna duda. Gracias por volar con nosotros y deseamos volver a verles en La terminal de Barajas. Si queréis más info os he dejado unos consejos previos para viajar a Marruecos
